
Haz click en "mas información" para leer esta entradaBuenas tardes blogueros vuelvo por aquí para informaros sobre la terapia asistida con animales.
Dicha terapia incluye tanto a animales de compañía como a animales de granja, delfines o equinoterapia. Hoy he concluido las practicas de esta ultima en la fundación caballo amigo (www.caballoamigo.org. Durante este periodo de practica he descubierto los innumerables beneficios de la equinoterapia en pacientes con parálisis cerebral, hemiplejías, retraso madurativo, trastornos generalizados del desarrollo, trastornos del espectro autista, esclerosis múltiple y varios síndromes como el Síndrome de Rett o Síndrome de Angelman. Para todos ellos, sea por el motivo que sea y a cada cual por el suyo, la terapia asistida con animales y en especial la equinoterapia es un aliciente terapéutico inmejorable ( siempre combinado con tratamiento medico, fisioterapia, educación especial, terapia ocupacional.
Pero centrándonos en la equuinoterapia. ¿Por qué tanto beneficio ? Los caballos proporcionan la posibilidad de estimulación de prácticamente todos los músculos del cuerpo, movimientos que se producen con ritmo, con lo cual son especialmente terapéuticos, ya que como bien sabemos todo lo que lleve ritmo es bueno para el ser humano. Es la base de la danza terapéutica tan unida a la hipoterapia, que en el fondo es una danza que se produce con un caballo. También facilita la orientación, ya que se aprende muy bien cual es el camino que lleva a la derecha y cual es el que lleva a la izquierda, caminando con un caballo se aprende mucho sobre orientación espacial y el ritmo adecuado para manejarse bien. Además al ser un animal salvaje nos ayuda a marcar limites al jinete.
Al estar el jinete en un lugar mas elevado del terapeuta es más sencillo captar la atención de este y ayudar en ciertos déficit de atención.
Dicha terapia incluye tanto a animales de compañía como a animales de granja, delfines o equinoterapia. Hoy he concluido las practicas de esta ultima en la fundación caballo amigo (www.caballoamigo.org. Durante este periodo de practica he descubierto los innumerables beneficios de la equinoterapia en pacientes con parálisis cerebral, hemiplejías, retraso madurativo, trastornos generalizados del desarrollo, trastornos del espectro autista, esclerosis múltiple y varios síndromes como el Síndrome de Rett o Síndrome de Angelman. Para todos ellos, sea por el motivo que sea y a cada cual por el suyo, la terapia asistida con animales y en especial la equinoterapia es un aliciente terapéutico inmejorable ( siempre combinado con tratamiento medico, fisioterapia, educación especial, terapia ocupacional.
Pero centrándonos en la equuinoterapia. ¿Por qué tanto beneficio ? Los caballos proporcionan la posibilidad de estimulación de prácticamente todos los músculos del cuerpo, movimientos que se producen con ritmo, con lo cual son especialmente terapéuticos, ya que como bien sabemos todo lo que lleve ritmo es bueno para el ser humano. Es la base de la danza terapéutica tan unida a la hipoterapia, que en el fondo es una danza que se produce con un caballo. También facilita la orientación, ya que se aprende muy bien cual es el camino que lleva a la derecha y cual es el que lleva a la izquierda, caminando con un caballo se aprende mucho sobre orientación espacial y el ritmo adecuado para manejarse bien. Además al ser un animal salvaje nos ayuda a marcar limites al jinete.
Al estar el jinete en un lugar mas elevado del terapeuta es más sencillo captar la atención de este y ayudar en ciertos déficit de atención.
Con relación a las áreas terapéuticas:
Área psicológica /cognitiva.
Mejora de la autoestima, autocontrol y emociones, potenciar el sentimiento de normalidad, mejorar el auto confianza, mejorar la capacidad de atención y memoria.
Área de la Comunicación y lenguaje.
Mejorar y aumentar la comunicación gestual y oral, aumenta del vocabulario, y frases, así como su correcta construcción, mejorar la articulación.
Área Psicomotora.
Mejorar el equilibrio y la musculatura, mejorarla coordinación y planificación motora, mejorar la capacidad de relajación muscular, y estado físico general y reducir patrones de conducta anormales.
Área de adquisición de nuevos conocimientos y técnica de equitación
Aprender a cuidar al caballo, y colaborar en las tareas de higiene y alimentación, conocer el equipo y aprender a colocarlo, subir y bajar del caballo de acuerdo a las características particulares de cada paciente, montar y aprender a cabalgar de acuerdo a los distintos aires.
Área de socialización relacionarse con personas que no pertenecen a su entrono familiar, crear lazos de amistad con monitores y compañeros de terapia, desarrollar respeto y amor hacia los animales y aumentar él numera de vivencias.
Por esto y mas la equinoterapia o hipoterapia es un complemento muy adecuado a otro tipo de terapias.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
TERAPIA ocupacional, "¿y eso qué es?".
Es la pregunta que hace el afectado de Esclerosis Múltiple (EM) cuando llegan a la sala de rehabilitación. Pues bien, ésta gran desconocida consiste en el uso terapéutico de actividades para incrementar la función independiente, fomentar el desarrollo y prevenir la discapacidad. La actividad es propositiva, es decir, está controlada y se dirige a un objetivo específico. No consiste en hacer por hacer.
El terapeuta ocupacional puede adaptar la tarea y el entorno del paciente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida teniendo en cuenta limitaciones y capacidades.
La persona que decide recibir terapia ocupacional, se valora previamente (sensibilidad, equilibrio, coordinación, grado de independencia en actividades de la vida diaria. A partir de aquí, nos proponemos unos objetivos.
Lo importante es que los objetivos se marquen conjuntamente con la persona afectada y deben ser realistas. Éstos en particular son muy personales y dependen de cada paciente, del estado de inicio y transcurso de la enfermedad. Una vez echo esto, comienza el tratamiento, una o dos sesiones semanalmente. Cada sesión tiene una duración aproximada de una hora. No hay dos afectados de EM iguales luego no hay dos tratamientos iguales.
En conjunto, las vivencias y sensaciones que se viven en la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple no las puedo plasmar aquí, pero os aseguro que para los pacientes es gratificante acercarse por su asociación y para nosotros, los profesionales sanitarios, es asombrosa la cantidad de cosas que podemos aprender de ellos, de sus ganas de superación, de sus experiencias y de sus emociones. Por último, acabar con una frase que recopile la filosofía que queremos transmitir a todos aquellos afectados: "Cuando la vida té presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír".
Cristina García Abril / Terapeuta Ocupacional
Cristina García Abril / Terapeuta Ocupacional
Víctor
2 comentarios:
no tenemos bastante con los trabajos de clase q asta los pones aqui,jajajj t a faltao ir punto x punto; q si la introducion, la evaluacion inicial, los objetivos.... pero hay q reconocer q esta mu xulo.
Xcierto la frase me a encantao.
Luuuuuu
alaaaa!!!
como va creciendo este blooog!!!
si es que es geniaaal...!!!
debe ser incrible ver los avances q proporciona la terapia con los caballos...me hubiera encantado ver a nuestro dani...en plena acción jeje!!!
no sé kien podría con kien eeeh!!!jejej q dnai e smuxo daniiii jeje
^^ sigue así cariño!!
no lo dejes pasar tanto q se exa de menos..!!!
tienes mucha gente q te sigue!!!
te quiere
tu fan nº 1
Publicar un comentario